El Ejército del Aire y del Espacio ha llevado a cabo una de las misiones más ambiciosas de su historia reciente a través de la Agrupación Aérea Expedicionaria Plus Ultra en el ejercicio Pacific Skies 2024. Este despliegue multinacional ha permitido a España demostrar su capacidad operativa en escenarios globales, destacándose en tres ejercicios: Arctic Defender en Alaska, Pitch Black en Australia, y Tarang Shakti en India.
La Agrupación Plus Ultra ha desplegado un contingente de cuatro Eurofighter C.16, dos A400M y un A330 MRTT, operando junto a las fuerzas aéreas de Alemania y Francia. En Alaska, los Eurofighter españoles enfrentaron condiciones árticas extremas en el Arctic Defender, mientras que en Pitch Black en Australia, se entrenaron en un entorno multinacional complejo. Finalmente, en India, participaron en Tarang Shakti, liderado por la Fuerza Aérea India, reforzando su capacidad de integración en misiones de alta intensidad.
Este despliegue no solo representa un logro operativo contemporáneo, sino que también conecta con la rica historia de la aviación española. La expedición Plus Ultra evoca las hazañas de los grandes vuelos históricos, como la travesía del Plus Ultra en 1926, que marcó la primera vez que un hidroavión unió España con Hispanoamérica o el vuelo del Cuatro Vientos en 1933. Estas misiones pioneras consolidaron la reputación de la aviación española en el mundo, y hoy, con el Pacific Skies 2024, el Ejército del Aire y del Espacio rememora esa tradición de explorar y dominar los cielos del mundo.
Con esta misión, España refuerza su papel en la aviación militar global, destacándose por su capacidad de proyectar poder aéreo en cualquier lugar del mundo, uniendo el legado de los grandes vuelos del pasado con los desafíos del siglo XXI.